Día 11 de Agosto de 2023: Mesa redonda. Reto demográfico y despoblación. Oportunidades de desarrollo del medio rural en zonas de montaña. |
En la mesa redonda, organizada conjuntamente por el Ayuntamiento de Oseja de Sajambre y la Asociación, participaron Enrique Martínez y Juan Martínez, Director General y Director Técnico respectivamente del Proyecto Arraigo, y Pablo Martino, Presidente de Ecopicos (Asociación de Ecoturismo de Picos de Europa). El moderador fue Fernando Temprano, Concejal del Ayuntamiento de Oseja de Sajambre. |
Día 12 de Agosto de 2023: Taller de ilustración botánica. |
Día 15 de Agosto de 2023: Acto de entrega de premios del X Concurso de Microrrelatos "El Roblón". |
El X Concurso de Microrrelatos "El Roblón", dedicado a "La espera", culminó con la entrega de los premios en el Salón de Actos de la Escuela. Las ganadoras de este año fueron, por este orden, Patricia Collazo por su relato titulado "Libertad" y Sara Coca por "Penélope". |
Audio Libertad
Audio Penélope:
Día 15 de Agosto de 2023: Acto de nombramiento de socios de honor. |
Día 19 de Agosto de 2023: Concierto del grupo musical Alienda. |
Este verano celebramos el 25 aniversario de nuestra Asociación con muchas, diversas e interesantes actividades que pasamos a mostraros
Dia 08 de Agosto de 2019: Conferencia a cargo de Roberto Hartasánchez sobre el status poblacional del oso pardo. |
Roberto Hartasánchez representante del Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (FAPAS) impartió una interesante charla sobre el oso pardo, su presencia en Picos de Europa, su modo de vida, alimentación y comportamiento |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Día 10 de Agosto de 2019: Concierto del grupo folk SOG de León. |
Los integrantes del grupo SOG de León nos llenaron el aula magna con su música folk de inspiración celta y de público vibrando con sus acordes. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Días 13, 14, 15 y 16 de Agosto de 2019: Taller de salud natural a cargo de Julio Alberto Alonso, director de la Escuela Sanuk de Madrid. |
![]() |
El taller de movimiento consciente y medicina china despertó un gran interés entre las gentes de Soto, tanto vecinos como habituales de los veranos del pueblo, llegando a tener 22 asistentes. El primer día el taller fue teórico práctico impartido en la Escuela. |
y las siguientes sesiones tuvieron lugar al aire libre en un prado del Pando:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Julio Alonso y Paloma Bedoya dejaron su huella en Soto y el taller fue calificado de una experiencia muy positiva por todos los asistentes.
Día 16 de agosto de 2019: Resolución y entrega de premios del VIII Concurso de Microrrelatos “El Roblón”. |
El viernes 16 de agosto celebramos el acto de entrega de premios de la VIII Edición del Concurso. Contamos con la presencia de los miembros del jurado de este año, Rafa Heredero y Juan Antonio Morán y con la ganadora de esta edición, Elena Casero Viana. La segunda clasificada, Ana Fuster no pudo asistir recogiendo su premio, Vicente Andreu. |
![]() |
El acto estuvo amenizado por la música interpretada por Héctor Velasco al piano |
Antes de la entrega de premios se representó un cuento popular de Severo Martino por jóvenes de Soto que tuvo gran aceptación entre los asistentes. |
Acto seguido tras unas breves intervenciones de los miembros de la mesa procedimos a escuchar la reseña biográfica de la segunda clasificada y su relato. |
![]() |
Reseña biográfica de Ana Fúster (2ª clasificada): |
Audio del relato de la segunda clasificada: |
Consecuencias poco conocidas del cambio climático |
Hace un par de horas me ha sorprendido una lluvia de fechas y me ha pillado sin paraguas. El quince de abril del ochenta y nueve ha roto contra mi hombro, doloroso como la muñeca que me fracturé aquel día, cuando me caí de la bici. El treinta de junio de dos mil uno ha dejado en mi oreja un Gaudeamus idéntico al de mi ceremonia de graduación. También me ha caído un siete de octubre del noventa que no debía de ser mío, pues se ha evaporado instantáneamente sobre mi piel con un puf apagado, vacío de recuerdos. Y ahora estoy esperándote en este café. Aún incrédulo de que hayas aceptado una cita tras varios meses de silencio. Viendo lloviznar fechas al otro lado del ventanal; dando vueltas a cómo decirte que esta lluvia me ha pillado sin paraguas; que aquel tres de marzo de dos mil doce, cuando nos enamoramos a primera vista, me ha caído en el pecho; que ha explotado en cientos de mariposas multicolores; que se me han colado por la boca; que ahora revolotean nerviosas al verte aparecer. Con un catorce de febrero enredado en el pelo. Tan guapa. Tan benditamente también sin paraguas. |
Finalmente escuchamos la reseña biográfica de la ganadora del concurso, Elena Casero Viana y su relato: |
![]() |
![]() |
Reseña biográfica de Elena Casero (ganadora): |
Audio del relato de la ganadora: |
Veinticuatro de junio |
Si les preguntas no te responderán. Puede que percibas un cambio mínimo en su gesto, una ligera dilatación en las pupilas, un rictus en la comisura de los labios. Como mucho. Si insistes, negarán con vehemencia que ese día que tú dices, a la misma hora, cada año, desde que la memoria es memoria, la aldea se sumerge en un silencio ensordecedor que ni los perros se atreven a romper. No te dirán que se recluyen en las casas a las ocho en punto. Que cierran los postigos y taponan cualquier resquicio en las paredes. Que acuestan a los niños en las camas de sus padres. Que una niebla pegajosa baja de la montaña y alarga su sombra por las calles. Te dirán que mientes si afirmas que una leyenda habla de una mujer, o de una niña, nadie lo sabe con seguridad. Se reirán en tu cara, te tomarán por loco pero distinguirás el miedo, una vibración entre las sílabas que confirmará tu presentimiento. Y ante tu mirada incrédula te asegurarán que nadie, nadie en la aldea cree en las leyendas ni en las supersticiones. |
![]() |
Día 17 de Agosto de 2019: Comida conmemorativa del 25 aniversario de la Asociación. |
El sábado 17 de agosto, y dentro de los actos del 25 aniversario, se celebró una comida en el Hostal Peñasanta gentileza de la Asociación para los socios, como agradecimiento a su apoyo durante todos estos años. Fue un encuentro muy agradable donde tuvimos la oportunidad de escuchar sugerencias para próximas actividades. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Días 19 al 25 de agosto de 2019: III Taller de técnica y creatividad con papel encolado a cargo de Juana Rivero. |
Por tercer año consecutivo tuvo lugar un taller de manualidades impartido por Juana Rivero donde los asistentes realizan trabajos con papel encolado desde bandejas a setas y duendes con los resultados que podéis ver en las fotos. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¡¡Estamos rodeados de verdaderos artistas!! |
Dado el éxito de esta actividad el taller se prorrogó hasta el 30 de agosto. |
Día 24 de agosto de 2019: Ruta a Collado Jermoso en el Macizo Central de los Picos de Europa |
Como ya viene siendo habitual, a finales del mes de agosto, una vez que han terminado las actividades programadas, solemos hacer una ruta de montaña entre amigos, que este año apuntó a altas miras, el refugio de Collado Jermoso en el Macizo Central de los Picos de Europa. Una ruta difícil por los pedreros, sendas estrechas y grandes precipicios, que los 21 participantes en la excursión lograron culminar con éxito. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Día 04 de agosto: Representación teatral "MAMBO" |
![]() |
La Compañía de teatro “El Montacargas” representó en la Escuela de Soto “MAMBO” una truculenta historia de infidelidades y soledad que los actores personificaron con un toque magistral de ironía y humor. |
Presentación de la obra por la Secretaria de la Asociación |
![]() |
![]() |
Día 11 de agosto: Recital de música |
El día 11 tuvo lugar un concierto a cargo de la Orquesta de laudes españoles “Conde de Ansúrez” de Valladolid en la Iglesia de Soto. Deleitaron y sorprendieron a los asistentes que no imaginaban que una colección de laudes, bandurrias y guitarra pudiera arrancar tanta armonia en la interpretación musical. |
![]() |
Día 12 de agosto: Asamblea General Extraordinaria |
Se celebró la Asamblea General Extraordinaria con un único punto de orden del día: Renovación de la Junta Directiva. Se ratificaron todos los cargos a excepción del vocal Andrés Velasco Posada que pasó a ser Vicepresidente 2º y se incorporó un nuevo miembro a la Junta Directiva, como vocal, Ana Ballesteros Temprano. |
Día 14 de agosto: Concurso de microrrelatos "El Roblón" |
El dia 14 de agosto se celebró la entrega de premios de la VII edición del concurso de microrrelatos “El Roblón” y tuvimos la suerte de recibir no solo a los dos ganadores de este año sino a un grupo de amigos microrrelatistas que nos acompañaron en todas las actividades del día. |
La jornada empezó en los postres con un pequeño espectáculo de mágia a cargo de Oriol Julián. |
![]() |
![]() |
seguido de una visita guiada por la Escuela de Soto... | |
![]() |
![]() |
...por la Fábrica de la Luz... | |
![]() |
|
...por el Molino y por el Jardín Botánico | |
![]() |
![]() |
Durante el acto de la entrega de premios se proyectó un video editado para la ocasión que recopila los testimonios de los distintos ganadores y finalistas de cada edición. |
El segundo clasificado: Juan Morán |
![]() |
Su Reseña biográfica: |
Su relato: |
Entrega el premio Antonio Toribios |
El ganador de esta edición Rafa Heredero: |
Su Reseña biográfica: |
Su relato: |
Entrega el premio la ganadora de la anterior edición, Mei Morán |
Estefanía aparece con una caja de sorpresas |
Los hermanos Velasco al piano y a la viola |
Día 18 de agosto: Conferencia: “Espalda sana, prevención de transtornos musculo esqueléticos” |
Araceli Santos Posada, enfermera de profesión impartíó una conferencia sobre “Espalda sana, prevención de transtornos musculo esqueléticos” dando a todos los asistentes consejos prácticos sobre riesgos posturales y alivio de síntomas de dolores de espalda, tan frecuentes en un número elevado de población. |
Días 16 de agosto a 24 agosto: Taller de manualidades |
Por tercer año consecutivo y dado el interés que despierta entre las mujeres del pueblo se realiza un taller para realizar figuras con una técnica parecida al “papel maché” que se realiza con papel de periódico y cola. El taller es impartido por Juana Rivero. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Día 04 de agosto: Espectáculo de magia a cargo de Oriol Julián |
![]() |
Seguro que guardaba un as en la manga pero ninguno de los que esa tarde estuvimos allí conseguimos pillarle ni un truco. Oriol Julián consiguió mantenernos muy atentos a sus manos y a sus cartas durante más de una hora. Nos envolvió en un espectáculo de ilusión y magia que hizo las delicias de todos los asistentes que llenaban la sala. Con tan solo 15 años, Oriol ya es una joven promesa del mundo del ilusionismo. |
Día 09 de agosto: Concurso de Hadas | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nuestras artistas locales volvieron a mostrarnos su valía y su arte y presentaron 15 magníficas hadas a concurso. Hubo una participación popular masiva en la votación a la mejor hada y todas ellas quedaron expuestas durante todo el mes de agosto en la sala del concejo en el marco de una puesta en escena ambientada en un bosque y difícil de superar. Os invitamos a ver el video de la exposición para que comprobéis que no exageramos ni un ápice. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El escrutinio de los votos arrojó como ganadora al Hada “Nina” de Angelines Martínez. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Loló Lafuente entregando el primer premio que recoge María Ibañez ante la ausencia de la ganadora |
Loló Lafuente patrocinadora del concurso |
Participantes de izquierda a derecha Blanca Vega, Juana Rivero, Ana Ballesteros y Olga Fernández |
Día 12 de Agosto: Conferencia sobre el Patrimonio Geológico del Valle de Sajambre” a cargo de Esperanza Fernández-Martínez. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La Profesora de Paleontología de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad de León, Esperanza Fernández-Martínez, impartió una interesante conferencia sobre los abundantes recursos geológicos de esta zona e hizo a la vez una sesión divulgativa sobre la importancia de cuidar nuestro entorno más cercano y nuestro patrimonio geológico que ya de por sí, está dotado de un extraordinario valor. |
Día 14 de agosto: VI Concurso de microrrelatos “El Roblón” |
De izquierda a derecha, Esperanza Temprano, Félix Bonilla, Laly del Blanco y Gelines del Blanco. |
En esta edición estrenábamos nombre “El Roblón” pero organizamos el concurso con la misma ilusión de siempre y con un tema muy evocador “El legado de nuestros abuelos” Tuvimos la suerte de contar con las gemelas Laly y Gelines del Blanco Tejerina como jurados y como participantes activas en el acto de entrega de premios que nos hicieron una disertación sobre el microrrelato apoyándose en videos de micros famosos o muy representativos en el género, como “El emigrante” del mexicano Lomelí. |
También tuvimos participaciones espontaneas e improvisadas, como la de Antonio Toribios, finalista de esta edición, que recogió el segundo premio en sustitución de su titular Miguelángel Flores, y que se atrevió a escribir en unos minutos un micro y se lo dedicó a una de las mujeres del público, Blanca o el de Andrés Velasco, miembro de la Junta Directiva de esta Asociación que también aceptó el reto propuesto por las gemelas del Blanco de escribir un micro sobre la Escuela y no le quedó nada mal. |
Estás en el pupitre de nuevo. El que te conoció cuando venías a esta escuela como alumna. Luego la vida siguió su curso. Te hiciste moza, fuiste al baile, lo conociste a él. Os fuisteis lejos a buscaros la vida, tuvisteis hijos, solo tres que las cosas no eran ya como antes. Trabajaste duro, tanto fuera como dentro de casa, y ahora estás de vuelta a tu pupitre, y miras todo esto con interés renovado de párvula. Y si te esfuerzas, hasta recuerdas al chico aquel que se sentaba detrás de ti, ese rubio y pecoso, tan rebelde. E incluso, si te dejas llevar, sientes que aún te tira de las trenzas, y te enfadas como entonces, pero, como entonces, un poco de mentiras. |
Hace más de 30 años un niño, o quizás un hermano, o tal vez su prima, pudieron ocupar un pupitre de esta escuela. Hoy se sientan en ese pupitre tres niños ¿Cuál será el hijo o la hija de aquel niño o niña? |
La ganadora de esta edición fue Mei Morán, con su relato “Herederos”. |
Mei Morán recogiendo su premio. |
A continuación tenéis una reseña de quién es ella y su relato ganador |
"HEREDEROS" |
A tía Lucía un cobertizo, los corrales y los apriscos vacíos para dar cobijo a sus numerosas penas. Las ovejas descarriadas de los prados de arriba quedan en manos de Zoilo, el hermano de mi madre. Como no llegó a ser cura, se le confía el rebaño. Las viñas de parras generosas, con uvas de ambrosía serán para Carmela que es abstemia. Violeta, jardinera por naturaleza, cuidará el rododendro, la jacaranda, los narcisos. El albacea lee línea a línea los designios del abuelo. Hay muecas de fastidio y un girar de ojos contrariado. Todos esperan saber el destino de la fortuna de familia traída de ultramar, las acciones, las joyas, las mansiones. Pero al testamento le quedan pocas frases. Solo consejos sensatos y una noticia; que no habrá dinero, que la riqueza es la tierra, para los que la trabajan, los aplicados. Y la suerte para los agraciados. El escribano complacido cierra la carpeta. A mí me deja unos atolladeros, lodazales de invierno, escollos, barrancos, e impedimentos y una nota de advertencia: Si consigues salir de esos abismos puedes estar satisfecho. |
El segundo premio fue para Miguelángel Flores y su relato “New Age”. Recogió el premio Antonio Toribios. |
A continuación tenéis una reseña de quién es Miguelángel Flores y su relato ganador |
"NEW AGE" |
Un día se murió el último abuelo del pueblo. Tenía noventa y nueve años. A partir de entonces se quedaron sin viejos en la vida. Inmediatamente se cambiaron los nombres de las calles, que se habían mantenido por respeto al que acababan de enterrar. Se renovaron los escaparates y farolas. Se pintaron las fachadas con colores imposibles. Los rústicos bancos de piedra fueron sustituidos por otros de metacrilato y aluminio. El empedrado por alquitrán. La estatua de bronce del fundador se fundió, creándose con ella una escultura, sin pies ni cabeza, que era, decían, una alegoría del futuro. El campanario fue recortado, para que ya no pudieran anidar las cigüeñas. Y con la campana forjaron un “Welcome” en letra “Comic Sans” y se colocó a la entrada del pueblo, que quedaba muy chic. Al río, a su paso por la zona, le añadieron un tinte en magenta, con matices diversos e irisados. Y, por supuesto, se prohibieron los geranios, aspidistras y agapantos en público. Cuando quisieron bautizar el pueblo con un nombre nuevo casi sin vocales, que diera lustre en cualquier mapa, se encontraron con un problema administrativo: nadie recordaba, absolutamente nadie, cómo se había llamado hasta entonces. |
Día 18 de agosto. Recital de música a cargo del Duo “Tarna” de León |
El duo “Tarna” nos ofreció un recital de música folk de canciones populares de la tierra donde sus integrantes conjugaron sus magníficas voces con sonidos y acordes tradicionales interpretados con guitarra, pandereta, algún otro instrumento de cuerda y flauta. Canciones de la tierra con arreglos. |
"RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE SOTO" |
El Parque Nacional ha concedido a la Asociación 10.557,25 € para la restauración del molino de agua en el marco de la convocatoria de subvenciones para la realización de actividades en las áreas de influencia socioeconómica del Parque Nacional de los Picos de Europa. La finalidad de la actuación ha sido recuperar este importante elemento del patrimonio arquitectónico del pueblo para uso interpretativo y para conservación del conocimiento de los modos de vida tradicionales. Además de las actuaciones de impermeabilización del pozo, consolidación de la cubierta y de los muros del edificio, y de reparación de la maquinaria, contempladas en la propuesta de subvención, la Asociación ha prestado asistencia técnica al Ayuntamiento para solicitar a la Confederación Hidrográfica la concesión de explotación, para poder recuperar su funcionalidad. |
![]() |
Fachada del molino |
![]() Maquinaria del molino |
![]() Instalación de onduline |
Día 11 de Agosto: Matemáticas para no matemáticos |
![]() |
Dibujo cedido por Mar García para la Asociación |
Una tarde entre cuadros mágicos, la sucesión de Fibonacci y la razón áurea entre otros elementos y nociones desconocidas de las matemáticas. Pilar Pérez nos acercó un poco más al mundo de los números. |
![]() Cartel de la conferencia |
![]() Félix Bonilla y Pilar Pérez |
![]() Pilar Pérez |
V CONCURSO DE MICRORRELATOS “LEONARDO BARRIADA” |
![]() |
Dibujo cedido por Mar García para la Asociación |
El 14 de agosto tuvo lugar el acto de entrega de premios de la V edición del Concurso de Microrrelatos. Contamos para la ocasión con la presencia de el ganador de esta edición, Santiago Velasco Maíllo, que vino desde Salamanca y la segunda clasificada, Laly del Blanco Tejerina, que lo hizo desde León. Si queréis conocerles un poco, escuchad lo que dicen de ellos mismos, así como los relatos que escribieron: |
Santiago Velasco, ganador del concurso |
CUENTO |
Nadie en el valle sabía de dónde surgía aquella niebla. Los senderos, el río, los arroyos, incluso los árboles estaban desvaneciéndose en ella. “Esto es cosa del Nubeiro”, afirmó el concejal de medio ambiente. “Qué va, esto huele a la Barbarona”, porfió la concejala de cultura. “No, si será culpa de Benito Perales, que está metiendo al valle en su morral”, zanjó la señora alcaldesa fulminando con la mirada a sus compañeros de corporación. El concejal portavoz de la oposición, levantando tímidamente la mano, preguntó con voz agitada: “¿Se han tocado las campanas para espantar la niebla?”. La alcaldesa, al borde de un ataque de nervios, replicó: “Pero, por Dios, eso solo funciona con las tormentas”, y propuso la creación de una comisión que se adentrase en la niebla para analizar “in situ” el enigma. La propuesta fue aprobada por unanimidad. Ahora había que debatir sobre cuántos y quiénes formarían la comisión. Mientras, la niebla iba cubriendo también al pueblo… era como si el valle se estuviese borrando del mapa. “Pero, si el valle desaparece, ¿dónde van a vivir las truchas, o las ardillas, o los pájaros?”, preguntó la niña antes de quedarse dormida. |
Reseña |
![]() |
Laly del Blanco, segunda clasificada |
LATIDOS EN EL AGUA |
Cae la tarde. En el embalse, una lámina de olvido se extiende sobre el agua; mientras allá, en el fondo, se deslizan las sombras de un pueblo fantasma. Veo labriegos con sus vacas tirando de carros por caminos polvorientos, niños jugando ante la escuela ajenos a la charla del cura y el maestro. Los abuelos dormitan a la sombra de la iglesia. Un perro ladra. Hay humo en algunas chimeneas y un beso furtivo tras una puerta. Dos mujeres lavan en el río mientras sus hijas cogen moras en las zarzas. Veo mezclarse el color del trigo y las cerezas con el verde de los campos, formando una estela de colores que se derrama por el agua. La cigüeña emprende el vuelo, arrastrando con ella el eco de unas campanadas, un rezo y el suave canto de una nana. Este baile de sombras, ecos y colores viene de ese pueblo que un día aparecía en un mapa, antes de que su valle perteneciera al agua. Aquí el tiempo se detuvo, hasta el silencio guardó silencio. Ahora es historia sumergida que solo existe en la memoria de las almas. Bajo el embalse aún hay vida. Siento sus latidos en el agua. |
Reseña |
![]() |
Félix Bonilla, Conchita Piñera, Laly del Blanco, Santiago Velasco, y Esperanza Temprano |
ACTUACION MUSICAL DEL GRUPO “TUENDA” |
![]() Dibujo cedido por Mar García para la Asociación |
El 19 de agosto nos visitó en la Escuela el grupo “Tuenda” interpretando distintas piezas de música tradicional recuperada principalmente de Asturias que hizo las delicias de todos los asistentes al concierto. |
![]() | |
![]() |
TALLER DE PAPEL ENCOLADO |
![]() Dibujo cedido por Mar García para la Asociación |
El día 16 de agosto dio comienzo el taller impartido por Juana Rivero que durante dos semanas enseñó a los asistentes a crear una seta o un hada con un simple papel de periódico. Hay mucho talento escondido, a las pruebas me remito...¡pasen y vean! |
El primer día... |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El proceso... |
![]() |
![]() |
La profe... |
![]() |
El último día... |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El grupo y sus obras... |
![]() |
![]() |
Actividades Año 2015 |
![]() |
El pasado 3 de Agosto dieron comienzo las actividades culturales de la Asociación para 2015, con un taller de anillamiento a cargo del Grupo Ibérico de Anillamiento de León en el Coto Escolar. David y Dani enseñaron a los más pequeños tanto las utilidades del anillamiento de aves como a distinguir las distintas especies que fueron cayendo en las redes.> |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El 8 de agosto se realizaron la resolución y la entrega de premios correspondientes al Concurso de Duendes.
|